INGRESA A NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB

Atención: adolescentes y jóvenes.

¡Llegó el momento de tomar el control de tu salud! Nuestra nueva página web te ofrece toda la información que necesitas para cuidar de ti mismo.

Campaña “La Moda que te dejará Sin Aliento"

1 de cada 5 estudiantes de secundaria en Panamá que adoptó esta moda ya ha tenido problemas respiratorios como:

-Tos crónica

-Dolor de pecho

-Dificultad para respirar

-Inflamación pulmonar

-No dejes que el vape arruine tu salud.

-Evítala a partir de este momento

¿ Que son los SSAA?

Los Servicios de Salud Amigable para Adolescentes (SSAA), respresenta un espacio dedicado a potenciar sus proyectos de vida, salud y bienestar, como un lugar donde expresar y dar a conocer sus problemas de salud.

Modelo de atención multicomponente

 

 

 

 

ATENCIÓN

Si tienes alguna necesidad de salud.         

¡Visita los SSAA!

 

 

 

CALIDAD

Trabajamos con estándares de calidad para brindar una mejor atención. 

 

 

 

EDUCACIÓN

En habilidades para la vida y construcción de proyectos de vida, entre otros.

 

 

 

FAMILIA

Ayudamos a construir

“FAMILIAS FUERTES”.

 

 

 

CIUDADANÍA

Enseñamos participación social para ser mejores ciudadanos. Liderazgo y orientación entre pares.

ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LOS SSAA

COBERTURA DE LOS SSAA EN EL PAÍS

MOCHILAS CON MATERIALES DIDÁCTICOS

El modelo SSAA cuenta con un conjunto de materiales y herramientas didácticas para los procesos de capacitación con adolescentes que actuarán como líderes orientadores de pares con acompañamiento de persona de salud.

Encuentro Nacional de Adolescentes Xl

Nuevo estudios sobre embarazo en la adolescencia

Esta metodología fue desarrollada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y se utiliza para cuantificar el costo socioeconómico y fiscal del embarazo en la adolescencia tanto para las jóvenes como para la sociedad en general. En Panamá, se han realizado estudios utilizando esta metodología para comprender el impacto del embarazo adolescente en áreas como la educación, la participación laboral, los ingresos y los gastos en salud.

El primer informe MILENA 1.0 en Panamá se publicó para aportar información relevante a las investigaciones sobre el tema. Un informe reciente, que actualiza los datos, reveló que Panamá pierde más de $1,500 millones anuales debido al embarazo adolescente.

Ana y el humanoide Cho hablan del nuevo estudio sobre embarazo en la adolescencia

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) elaboró el estudio Impacto Socio-Económico del Embarazo en la Adolescencia en Panamá, el cual evidencia que el país pierde el 2% del producto interno bruto (1,500 millones), debido a los costos evitables del embarazo adolescente y la maternidad temprana (15 a 19 años). Cuando la mujer no puede educarse y desarrollar todo su potencial sus oportunidades de incorporarse al mercado laboral se reducen, y si se incorpora al mercado laboral suele ser en desventaja, disminuyendo tanto sus propias oportunidades de bienestar como su contribución al desarrollo del país. El embarazo en la adolescencia está causando ese efecto negativo en las adolescentes de toda América Latina y el Caribe. Para ayudar a los países de esta región a tomar decisiones basados en evidencia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) desarrolló la metodología MILENA, para estimar los costos socio-económicos asociados al embarazo adolescente y la maternidad temprana.

*El guion fue realizado por UNFPA Panamá y el video aplicando la inteligencia artificial fue realizado por el ITSE.

Capacitaciones realizadas por adolescentes líderes a sus pares
0 +
Adolescentes de 10 a 19 alcanzados por sus pares 2012-2015
0 +
Adolescentes de 10 a 19 alcanzados por sus pares 2016-2019
0 +
Familias capacitadas por el programa familias fuerte 20216-2019
0 +

​Plan Maestro de Salud durante la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia de Panamá 2018 – 2025

Representación Gráfica del Modelo SSAA

Infografía SSAA 2012-2015

Infografía SSAA 2016-2019

Instagram

YouTube